domingo, 23 de noviembre de 2014

Miopía: definición y causas.



Miopía

A un ojo miope no le es posible  enfocar correctamente los objetos lejanos, los ve borrosos y poco definidos. Además de gafas y/o lentes de contacto, existen otros medios para corregir este defecto refractivo visual.

 

¿Qué es la miopía?

La miopía es una alteración refractiva del ojo por este motivo los miopes son incapaces de enfocar correctamente los objetos lejanos, provocando una visión borrosa y poco definida de estos. La miopía no es una enfermedad, es alteración de la potencia refractiva del ojo.

 

Fisiología de la visión

Cuando un rayo de luz incide sobre el ojo debe atravesar varias partes de este para formar una imagen. Lo primero que encuentra es la córnea, después la cámara anterior, que se encuentra rellena del “humor acuoso”, que es un gel. Este gel junto a la córnea trabajan como una lente que concentra los rayos luminosos para dirigirlos al interior del ojo.
Posteriormente, el rayo luminoso llega al iris, diafragma formado por fibras musculares radiales, como circulares, con un orificio central llamado pupila, este tiene la función de aumentar o disminuir de tamaño dependiendo de la cantidad y/o intensidad de la luz que necesitamos que entre al interior del ojo. A través de estos el rayo luminoso pasa al siguiente elemento del ojo que es el cristalino, que es un pequeño menisco biconvexo, totalmente transparente, similar a una lente de aumento, este tiene la capacidad de enfocar los objetos de diferentes distancias modificando la su propia curvatura.
Una vez ha atravesado la luz el cristalino, esta debe pasar a través de otro gel “humor vítreo”, también transparente. La función de este gel es darle consistencia a todo el globo ocular, desde el cristalino hasta la retina. Al final el rayo de luz llega hasta la retina, que es una membrana fotosensible y ubicada en la zona posterior del ojo, sobre la que se proyecta la imagen que procede del cristalino. La retina está formada por varias capas y está constituida por una prolongación del nervio óptico. Está compuesta por células nerviosas y sensoriales que perciben tanto el color de los objetos como su forma y tono. Las imágenes obtenidas por estas células son conducidas a través del nervio óptico hasta el sistema central visual del cerebro, que es el encargado de dar forma a la imagen y procesarla.
La imagen que llega desde el cristalino hasta la retina se encuentra invertida respecto a la imagen del objeto original, y el cerebro es el encargado de corregir esta alteración de la imagen.

Causas de la miopía

En el proceso de visión normal, explicado antes, los rayos de luz que penetran en el ojo sufren un proceso de refracción o transmisión a través de la córnea y el cristalino. En un proceso normal los rayos son enfocados exactamente en la retina, lo que nos proporciona una la visión nítida de los objeto.
Lo que sucede en el ojo miope es que este proceso resulta alterado, ya que la luz se enfoca delante de la retina provocando visión borrosa y objetos deformados. Cuanto más alejado de la retina quede la transmisión de los rayos de luz delos medios anteriores (cornea y cristalino) mayor deformación de los objetos, es decir, más dioptrías de miopía. Esto es debido principalmente a dos posibles causas:
*   - Que la córnea esté demasiado curvada.
*   - Que el ojo sea demasiado grande.

No hay comentarios:

Publicar un comentario