lunes, 12 de enero de 2015
Tipos de lentes de contacto según su material
En el mercado existe una amplia gama de tipos de lentes de contacto o lentillas, estas se pueden clasificar de varias formas; tipo de uso, frecuencia de reemplazo, tipo de material, motivos de uso, etc.…
las lentes de contacto se utilizan por fines correctores de defectos refractivos o por fines meramente estéticos, en cuyo caso sirven para cambiar el color del iris, potenciar el propio, o como ocurre con algunos modelos que resultan ideales para complementar disfraces de Halloween.
El especialista de la visión, oftalmólogo u óptico, son las personas indicadas para aconsejarnos sobre qué lente de contacto es la más adecuada para cada caso. Ademas es bueno conocer los tipos de lentillas que existen.
En este caso vamos a clasificarlas según el material con el que están fabricadas:
Lentillas rígidas o duras: son las primeras lentillas que se comercializaron y pero en la actualidad están relegadas a un segundo plano debido a que su material no deja pasar el oxígeno al ojo. Estos materiales ayudan a obtener una calidad de visión muy alta, son de fácil mantenimineto, pero la escasa comodidad y el periodo de adaptación a las mismas es más largo debido a la dureza. Este tipo de lentillas pueden salirse del ojo con mayor facilidad y no están indicadas para personas que practican deporte o que tengan trabajos activos.
Lentillas semirígidas: Son las lentillas evolucionadas de las anteriores, su material es poroso por lo que deja pasar el oxígeno al ojo y además pueden proteger de los rayos ultravioleta. Uno de los inconvenientes es que por su porosidad precisa un mantenimiento más exigente.
Lentillas blandas: estas lentillas son las más usadas hoy en día, tienen agua en un porcentaje que puede llegar hasta un 60%, lo que hace que se adapten muy bien al ojo y apenas se muevan una vez colocadas en él. La comodidad y la transmisión de las lentillas dependen del porcentaje de agua, a mayor porcentaje mayor paso de oxígeno. El mantenimiento de estas lentillas es necesario una vez a la semana. Dentro de este grupo se encuentran las lentes de contacto desechables y de reemplazo frecuente. Las lentes blandas para miopía e hipermetropía son esféricas, las que corrigen el astigmatismo son las denominadas toricas y las ideales para la presbicia o vista cansada son bifocales o multifocales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario