jueves, 11 de diciembre de 2014

Tratamientos de la miopía


La miopía se puede tratar de diversas formas, para ello hay que tener en cuenta el grado o cuantía de miopía, edad, interés del paciente y estado ocular de este. Podemos diferenciar los tratamientos de la miopía en 2 grupos los paliativos y los definitivos:

1.- Tratamientos NO definitivos;

1.1.-Gafas correctoras:

Las conocidas gafas tienen una ventaja ya que se pueden utilizar a cualquier edad y su precio es asequible. Su uso no cura la miopía, solo la corrige. Los inconveniente de este tratamiento, son muy conocidos, se empañan las lentes, se rompen, en altas graduaciones empequeñecen aparentemente los ojos. Se emplean lentes que divergen los rayos.



1.2.-Lentes de contacto:

Es una gran alternativa a las gafas, las lentillas resultan más cómodas y estéticas, no interfieren en tu campo visual. Las lentillas precisan de un mantenimiento y porte responsable para no dañar su estructura y material, estas al ir pegadas a la superficie del ojo necesitan unos cuidados y conservación especial. No se debe abusar de unas horas y tiempo determinados de uso, es decir, todas las lentillas deben sustituirse por otras nuevas según un periodo establecido por el fabricante y siempre bajo prescripción de un profesional.

 

1.3.-Ortoqueratología (ORTO-K)

Este tratamiento o técnica correctora de la miopía consiste en el porte de unas lentillas especiales durante el sueño, esto aplanara la forma de la córnea que se mantendrá al retirarlas por la mañana durante unas 48-72 horas como máximo. Esto permite al pacientes a ver con nitidez sin necesitad de gafas o lentillas. El inconveniente de esta técnica es que solo funciona en determinados casos que no superen las 6 dioptrías en ojos que no padezcan otras alteraciones.

2.- Tratamientos definitivos (CIRUGIA REFRACTIVA);

2.1.-LASIK: esta técnica de cirugía refractiva mediante laser excimer consiste en tratar la córnea con un microquetatomo que levanta una finísima capa de está para que el láser aplane a parte interna de ella, cuanto más miopía se tiene más se debe aplanar. Esta capa superficial llamada flap se vuelve a colocar sin necesidad de sutura. El proceso de la intervención suele durar unos 10 minutos por ojo y no precisa de hospitalización, ya que el proceso es ambulatorio. El pre y post operatorio conlleva foto sensibilidad y visión turbia durante poco tiempo.

2.2.-LASEK: esta técnica de cirugía refractiva mediante laser excimer consiste en tratar la córnea con una disolución de etanol permitiendo levantar con facilidad el epitelio (capa más superficial de la córnea) el láser se aplica para aplanarla, cuanta más miopía se tiene más se debe aplanar. Esta capa superficial se vuelve a regenerar de forma natural en los siguientes 3-4 días. El proceso de la intervención suele durar unos 10 minutos por ojo y no precisa de hospitalización, ya que el proceso es ambulatorio. El pre y post operatorio conlleva foto sensibilidad, dolor y visión turbia durante un periodo de tiempo estimado entre 6-10 días.

2.3.-PRK: esta otra técnica es muy parecía al lasek pero aquí se trata la córnea para eliminar el epitelio con el propio laser excimer y no con etanol.

2.4.-Queratotomía radial: consiste en una consecución de pequeños cortes en la córnea que reducen su curvatura. Se trata de un procedimiento obsoleto mejorado por otras técnicas más actuales.

2.5.- Implante de lentes intraoculares: implantar una lente dentro del ojo delante del iris o entre el iris y el cristalino, es una técnica que se utiliza para los menores de 40 años y que por diversos motivos no pueden realizarse las técnicas con láser excimer, la causa más frecuente es tener una miopía superior a 7-8 dioptrías.

Riesgos de la cirugía refractiva: en general todas las técnicas quirúrgicas oculares tiene riesgos, los más comunes son la fotosensibilidad, sequedad ocular y deslumbramientos nocturnos. Otras posibles complicaciones de las intervenciones quirúrgicas oculares son:
 - Desprendimiento de la retina, en el caso de las lentes intraoculares.
 - Visión de halos alrededor de las luces.
 - Retoque de la graduación, puede que con una solo intervención el paciente no quede con buena agudeza visual y precise retocarla.
  - Infección y/o inflamación de la córnea.

Si estas interesado en estos tratamientos quirúrgicos para la miopía, consulta con un oftalmólogo especializado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario